El 13 y 14 de abril se celebró en el Auditorio Sur del IFEMA, Madrid, el II Congreso Ciudades Inteligentes organizado por Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) y Grupo Tecma Red. El Congreso, en esta edición, se consolida como el foro de encuentro profesional de referencia para el sector de las Ciudades Inteligentes en nuestro país. Durante dos días, más de 500 congresistas acreditados pudieron conocer de primera mano las iniciativas, proyectos y novedades relacionadas con las Smart Cities en España y en Europa.
El II Congreso Ciudades Inteligentes fue inaugurado por la Alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena; la Vicepresidenta de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) y Alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra; Daniel Noguera, Director de Red.es y la Directora del Congreso, Inés Leal. Todos ellos coincidieron en la gran oportunidad que suponen la innovación y las nuevas tecnologías en el desarrollo económico y social de nuestras ciudades.
En las conclusiones y clausura del evento participaron el Presidente de RECI y Alcalde de Santander, Íñigo de la Serna; el Director General de Organización y Recursos de la Federación Española de Municipios y Provincias, Rafael Díaz-Regañón; Daniel Noguera, Director de Red.es, que intervino en sustitución de Víctor Calvo-Sotelo, Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI); y la Directora del Congreso, Inés Leal. La conclusión general es que las Ciudades inteligentes se presentan como una oportunidad para la mejora real de nuestras ciudades, siendo la Red Española de Ciudades Inteligentes una herramienta única e imprescindible para fomentar su desarrollo. La RECI coordina el intercambio de experiencias de 75 ciudades inteligentes españolas.
El evento ha contado con la Colaboración Institucional principal de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI) y de Red.es. Además, el congreso cuenta con el Apoyo Institucional del Ayuntamiento de Madrid, la Dirección General de Innovación y Competitividad de MINECO, la Dirección General de Arquitectura Vivienda y Suelo de Ministerio de Fomento, la Oficina Española de Cambio Climático de MAGRAMA y CEAPAT-IMSERSO.
El hashtag del II Congreso Ciudades Inteligentes #CongresoCI2 fue Trending Topic nacional durante el 13 de abril, primer día del Congreso, lo que demuestra el interés y la gran actividad del evento en redes sociales. El Congreso fue tuiteado en tiempo real durante los dos días de celebración, lo que permitió a los congresistas y a todos los profesionales interesados en las Ciudades Inteligentes mostrar sus opiniones e impresiones de forma directa.
El perfil twitter @CongresoCI recibió más de 6.500 visitas y más de 112.000 impresiones.
El Programa del Congreso, multisectorial y de máxima relevancia, estuvo estructurado alrededor de los siguientes hitos:
El Programa del Congreso, multisectorial y de máxima relevancia, estuvo estructurado alrededor de los siguientes hitos:
Como complemento al Programa, los congresistas recibieron el Libro de Comunicaciones del Congreso, donde se han publicado 133 comunicaciones seleccionadas por el Comité Asesor que muestran interesantes experiencias sobre las Ciudades Inteligentes. Además, a estas 133 comunicaciones se le sumarán 34 más, que serán también publicadas en formato digital a través del Portal ESMARTCITY
El “II Congreso Ciudades Inteligentes” es el Foro de encuentro profesional de referencia para el sector de las Ciudades Inteligentes en España. La asistencia al Congreso ha permitido conocer las últimas novedades y aspectos sociales, tecnológicos, estratégicos, económicos y legales, además de las iniciativas y proyectos más innovadores relacionados con las Smart Cities en nuestro país.
Destaca también el componente de Networking de alto nivel, que ha permitido al congresista participar en el intercambio de ideas y opiniones entre los principales agentes implicados en el desarrollo de las Ciudades Inteligentes, como los expertos participantes en las conferencias magistrales, mesas redondas, sesiones de ponencias y otros profesionales.
En el Congreso se han contemplado una amplia variedad de áreas y temáticas a través de ponentes destacados por su experiencia, conocimientos y capacidad de comunicar. Las temáticas sobre las que se han basado las comunicaciones del Congreso son: Innovación Social; Movilidad Urbana; Eficiencia Energética, Gestión Medioambiental, Habitabilidad y Recursos Urbanos; Gestión Inteligente Infraestructuras y Servicios Públicos; Gobierno, Economía y Ciudadanía; Seguridad y Servicios Asistenciales a las Personas; Destinos Turísticos Inteligentes e Islas y Territorios Rurales Inteligentes.
El II Congreso Ciudades Inteligentes ha contado con la colaboración y patrocinio de las siguientes entidades:
Organiza: Red Española de Ciudades Inteligentes RECI y Grupo Tecma Red
Patrocinio Platino: Envac, Ericsson España, SAP y Vodafone
Patrocinio Oro: ETRA y Huawei
Patrocinio Plata: Esri España e IBM
Patrocinio Bronce: Aytos, CIC Consulting Informático, LafargeHolcim y THORN
Colaboración Institucional: Secretaría Estado Telecomunicaciones y para Sociedad de la Información (SETSI) y Red.es, Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Apoyo Institucional: Ayuntamiento de Madrid, Ministerio de Economía y Competitividad (a través de su Dirección General de Innovación y Competitividad), Ministerio de Fomento (a través de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo), Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente (a través de la Oficina Española de Cambio Climático OECC), Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (a través de CEAPAT-IMSERSO).
Colaboradores: A3e, AAEE, ACA, ADHAC, AEDIP, AES, AETIR, AFBEL, AFEC, AHK, ALI, AMETIC, AMI, ANERR, ANESE, ANILED, AOTEC, APTE, ASA, ASEFOSAM, ASEJA, ASHRAE Spain Chapter, AVS, BREEAM ES, BuildingSMART Spanish Chapter, Cámara Comercio Hispano Noruega, CARTIF, CCII, CECU, CEDOM, CENER, CENTAC, CEU, CGCOII, CSCAE, COIT, COGITT/AEGITT, COSITAL, DOMOTYS, El Corte Inglés, ENACE, ENERAGEN, FECOTEL, FENITEL, Fundación ONCE, GICI, HP, IBSTT, IeTcc, IMDEA Energía, INDRA, ISC/Upna, ITH, Asociación KNX, LEITAT Technological Center, LonMark España, Madrid Network, PLANETIC, Plataforma Tecnológica Española de la Carretera, Red Innpulso SEGITTUR, SERCOBE, SmartLivingPlat, TECNALIA, TELEFONICA, UDP, UEM, UK Trade & Investment y WWF.
Comité Asesor: 10 Representantes de Ayuntamientos de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) y su Coordinación; SETSI, Red.es, Ministerio de Fomento, OECC-MAGRAMA, CEAPAT-IMSERSO, SEGITTUR, GICI-MINECO, FEMP, EMT, AVS, CSCAE, CGCOII, COIT, COITT, COSITAL, AMETIC, Fundación ONCE, Fundación Biodiversidad, ISOC/Make Space, CECU, ACA, WWF Spain, UEM, CEU, UDP, Envac Iberia, Ericsson España, SAP y Grupo Tecma Red.